El Papa Francisco a los párrocos de Roma: ‘Misericordia es antes que nada curar las heridas’

Ciudad del Vaticano, 06 de marzo de 2014

Buen día. Antes de todo tengo que decir que me sentí muy impresionado y compartí el dolor de algunos de ustedes y de todo el presbiterio, por las acusaciones hechas contra un grupo de ustedes, he hablado con algunos de ustedes que fueron acusados y vi el dolor de estas heridas injustas. Una locura, y quiero decirlo públicamente que estoy cerca del presbiterio, porque no son 8 o 15, sino es todo el presbiterio en la persona de estos 7, 8 o 15.

También quiero pedirles disculpas no tanto como obispo vuestro, pero como encargado del servicio diplomático del Papa, porque uno de los acusadores es del servicio diplomático, pero esto no fue olvidado y se estudia el problema, porque esta persona sea alejada de allí, se está buscando la vía. Es un acto grave de injusticia y … Continuar leyendo

Homilía del Papa en el Miércoles de Ceniza , 2014

«Rasgad los corazones y no las vestiduras»

Con estas penetrantes palabras del profeta Joel, la liturgia nos introduce en la Cuaresma, indicando en la conversión del corazón la característica de este tiempo de gracia. El llamamiento profético constituye un desafío para todos nosotros, ninguno excluido, y nos recuerda que la conversión no se reduce a formas exteriores o a propósitos vagos, sino que implica y transforma toda la existencia a partir del centro de la persona, de la conciencia. Estamos invitados a emprender un camino en el cual, desafiando la rutina, nos esforzamos en abrir los ojos y los oídos, pero sobre todo el corazón, para ir más allá de nuestro pequeño huerto.

Abrirse a Dios y a los hermanos. Sabemos que en un mundo cada vez más artificial, nos hace vivir en una cultura del «hacer», del «útil», donde sin darnos cuentas excluimos a Dios de nuestro … Continuar leyendo

Carta del Prelado (marzo 2014)

El mes de marzo tiene siempre una connotación especial, pues celebramos la Anunciación de Nuestra Señora y la solemnidad de san José: dos figuras que brillan por su fidelidad a los planes de Dios, que cumplieron plenamente lo que el Señor quería de ellos, porque sabían amar con totalidad.

Este año, además, conmemoramos el centenario del nacimiento de don Álvaro y el vigésimo aniversario de su dies natális, de su tránsito al Cielo. En su existencia brilla como una perla de primera magnitud esta virtud sobrenatural y humana. Luego, el día 28, el aniversario de la ordenación sacerdotal de nuestro Padre nos habla también de lealtad íntegra a la llamada divina: una fidelidad intangible, firme, virginal, alegre, indiscutida, a la fe, a la pureza y al camino[1]. Es lógico, pues, que —haciendo un profundo y agradecido examen personal— consideremos en estas semanas cómo … Continuar leyendo

Palabras del Papa a los obispos españoles, 3. 3. 2014

    Queridos hermanos,

    Agradezco las palabras que me ha dirigido en nombre de todos el Presidente de la Conferencia Episcopal Española, y que expresan vuestro firme propósito de servir fielmente al Pueblo de Dios que peregrina en España, donde arraigó muy pronto la Palabra de Dios, que ha dado frutos de concordia, cultura y santidad. Lo queréis resaltar de manera particular con la celebración del ya cercano V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, primera doctora de la Iglesia.

    Ahora que estáis sufriendo la dura experiencia de la indiferencia de muchos bautizados y tenéis que hacer frente a una cultura mundana, que arrincona a Dios en la vida privada y lo excluye del ámbito público, conviene no olvidar vuestra historia. De ella aprendemos que la gracia divina nunca se extingue y que el Espíritu Santo continúa obrando en la realidad … Continuar leyendo

Audiencia 26. 2. 14. PP Francisco

Queridos hermanos y hermanas, buen día

Hoy las previsiones meteorológicas decían ‘lluvia’ y ustedes vinieron lo mismo. Tienen mucho coraje. ¡Felicitaciones!

Quisiera hablar hoy del sacramento de la unción de los enfermos que nos permite tocar con la mano la compasión de Dios por el hombre. En el pasado se lo llamaba ‘extremaunción’, porque se entendía como confort espiritual en el momento de la muerte. Hablar en cambio de ‘unción de los enfermos’, nos ayuda a ampliar la mirada a la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento, en el horizonte de la misericordia de Dios.

Hay una imagen bíblica que expresa en toda su profundidad el misterio que aparece en la unción de los enfermos. Es la parábola del buen samaritano en el Evangelio de Lucas. Cada vez que celebramos tal sacramento, el Señor Jesús en la persona del sacerdote, se … Continuar leyendo

HOMILÍA CREACIÓN CARDENALES. PP FRANCISCO. 23.2.2014

«Que tu ayuda, Padre misericordioso, nos haga siempre atentos a la voz del Espíritu». Esta oración del principio de la Misa indica una actitud fundamental: la escucha del Espíritu Santo, que vivifica la Iglesia y el alma. Con su fuerza creadora y renovadora, el Espíritu sostiene siempre la esperanza del Pueblo de Dios en camino a lo largo de la historia, y sostiene siempre, como Paráclito, el testimonio de los cristianos. En este momento, junto con los nuevos cardenales, queremos escuchar la voz del Espíritu, que habla a través de las Escrituras que han sido proclamadas.

En la Primera Lectura ha resonado el llamamiento del Señor a su pueblo: «Sed santos, porque yo, el Señor vuestro Dios, soy santo». Y Jesús, en el Evangelio, replica: «Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto». Estas palabras nos interpelan a todos nosotros, discípulos del Señor; y hoy se dirigen especialmente … Continuar leyendo

Catequesis del Papa Francisco en la audiencia 19. 2. 14

A través de los Sacramentos de la iniciación cristiana, el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, el hombre recibe la vida nueva en Cristo. Ahora bien, todos lo sabemos, llevamos esta vida “en vasijas de barro” (2 Cor 4, 7), todavía estamos sometidos a la tentación, al sufrimiento, a la muerte y, a causa del pecado, podemos incluso perder la vida nueva. Por esta razón el Señor Jesús ha querido que la Iglesia continúe su obra de salvación, incluso a través de sus propios miembros, en particular con el sacramento de la Reconciliación y la Unción de los Enfermos, que pueden unirse bajo el nombre de «Sacramentos de curación». El Sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación, cuando voy a confesarme es para curarme, curarme el alma, curarme el corazón, de algo que he hecho que no está bien. El icono bíblico que mejor los expresa, … Continuar leyendo

El papa Francisco a los novios por San Valentín: ¿Es posible amarse por siempre?, 14. 2.14

Francisco a la primera pregunta de los novios: Importante no sólo la duración sino también la calidad. Recen: ‘Señor, dadnos hoy muestro amor cotidiano’. Texto completo

Primera pregunta: El miedo del “por siempre” Santidad, muchos hoy piensan que prometerse fidelidad para toda la vida sea demasiado difícil. Muchos sienten que el desafío de vivir juntos por siempre es bello, fascinante, pero demasiado exigente, casi imposible. Le pedimos una palabra para iluminarnos sobre esto.

Les agradezco por la pregunta y el testimonio. Les explico a los presentes, que ellos me han enviado las preguntas antes, ¿se entiende, verdad? Así yo he podido reflexionar y pensar a una respuesta así, más sólida.

Es importante pedirse si es posible amarse ‘para siempre’. Esta es una pregunta que tenemos que hacernos. ¿Es posible amarse para siempre? Hoy tantas personas tienen miedo de tomar decisiones definitivas, para … Continuar leyendo

PP FRANCISCO. AUDIENCIA 12. 2. 14

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En la última catequesis he puesto de relieve como la Eucaristía nos introduce en la comunión real con Jesús y su misterio. Ahora podemos hacernos algunas preguntas sobre la relación entre la Eucaristía que celebramos y nuestra vida, como Iglesia y como cristianos a nivel individual. Nos preguntamos: ¿cómo vivimos la Eucaristía? ¿Cómo vivimos la Misa, cuando vamos a Misa el domingo? ¿Es sólo un momento de fiesta, una tradición consolidada, una ocasión para encontrarse o para sentirse bien, o es algo más?

Hay señales muy concretas para comprender cómo vivimos todo esto. Cómo vivimos la Eucaristía. Señales que nos dicen si vivimos bien la Eucaristía o si no la vivimos tan bien. La primera pista es nuestra manera de ver y considerar a los otros. En la Eucaristía, Cristo siempre lleva a cabo nuevamente el don de sí mismo que … Continuar leyendo

Carta del Prelado (febrero 2014)

Con el anuncio de la fecha de la beatificación del queridísimo don Álvaro, el próximo 27 de septiembre, hemos comenzado la cuenta atrás para ese acontecimiento. Es un don de Dios que enriquecerá espiritualmente a la Iglesia, a la Obra y a cada uno de nosotros. Por eso, al tiempo que elevamos nuestra gratitud al Cielo, tratemos de esmerarnos —cada una y cada uno— en seguir con mayor fidelidad diaria la llamada a la santidad que Jesucristo anunció; la senda de santificación en la vida cotidiana, que san Josemaría abrió con su correspondencia heroica a la gracia de Dios y que don Álvaro, y otros muchos fieles de la Prelatura, han recorrido ya en plena sintonía con esas enseñanzas.

La Iglesia, al declarar que don Álvaro practicó en grado heroico las virtudes cristianas, afirma que «encarnó plena, ejemplar e íntegramente (…) el espíritu del Opus Dei, … Continuar leyendo