Catequesis del Papa en la audiencia 16. 4. 14

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy, a mitad de la Semana Santa, la liturgia nos presenta un episodio triste, el relato de la traición de Judas, que va donde los jefes del Sanedrín para negociar y entregarles a su Maestro. ‘¿Cuánto me dais si os lo entrego?’ Y Jesús desde ese momento tiene un precio. Este acto dramático marca el inicio de la Pasión de Cristo, un doloroso camino que Él elige con libertad absoluta. Él mismo lo dice claramente: «Yo doy mi vida … Nadie me la quita: la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y el poder de recobrarla» (Jn 10, 17-18). Y así comienza el camino de la humillación, del despojo, con esta traición. Es como si Jesús estuviera en el mercado. ‘Este cuesta treinta denarios’. Y Jesús recorre este camino de la humillación y el despojo hasta el final.

Continuar leyendo

Discurso del Santo Padre Francisco a la comunidad del Pontificio Colegio Leoniano de Anagni

Queridos hermanos obispos, sacerdotes y seminaristas:

Saludo a todos los que formáis la comunidad del Pontificio Colegio Leoniano de  Anagni. Doy las gracias al Rector por las palabras que me ha dirigido en nombre de todos. Un saludo especial a vosotros, queridos seminaristas, que habéis querido ¡venir a pie a Roma! ¡Valientes! Esta peregrinación es un símbolo muy bello de vuestro camino formativo, para recorrer con entusiasmo y perseverancia, en el amor de Cristo y en la comunión fraterna.

El Leoniano, como seminario regional, ofrece su servicio a algunas diócesis del Lazio. En la estela de la tradición formativa, el seminario es llamado, en el hoy de la Iglesia, a proponer a los candidatos al sacerdocio una experiencia en condiciones de transformar sus proyectos vocacionales en una fecunda realidad apostólica. Como todo Seminario, también el vuestro tiene el objetivo de preparar a los futuros … Continuar leyendo

Discurso del Santo Padre a la Pontificia Universidad Gregoriana, del Pontificio Instituto Bíblico y del Pontificio Instituto Oriental

Señores cardenales, venerados hermanos en el episcopado y en el sacerdocio; queridos hermanos y hermanas. Les doy la bienvenida a todos ustedes, profesores, estudiantes y personal no docente de la Pontificia Universidad Gregoriana, del Pontificio Instituto Bíblico y del Pontificio Instituto Oriental. Agradezco al cardenal Zenon Grocholewski por sus corteses palabras. Saludo al padre Nicolás, y al padre Dumortier y a todos los otros superiores, así como a los cardenales y obispos presentes. ¡Gracias!

Las instituciones a las cuales pertenecen -reunidas en le Consorcio por el Papa Pío XI en 1928- están confiadas a la Compañía de Jesús y comparten el mismo deseo de “militar por Dios bajo el estandarte de la cruz y servir solamente al Señor y su Esposa, a disposición del Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra”.

Es importante que entre ellos se desarrolle la colaboración y las sinergías, … Continuar leyendo

Catequesis del Papa en la audiencia 9. 4. 2014

Iniciamos hoy un ciclo de catequesis sobre los dones del Espíritu Santo. El Espíritu Santo constituye el alma, la linfa vital de la Iglesia y de cada símbolo cristiano: es el Amor de Dios que hace de nuestro corazón su morada y entra en comunión con nosotros. El Espíritu Santo está siempre con nosotros. Siempre está en nosotros. Está en nuestro corazón. El Espíritu mismo es “el don de Dios” por excelencia, es un regalo de Dios, y a su vez comunica a quien lo acoge diversos dones espirituales. La Iglesia identifica siete, número que simbólicamente significa plenitud, exhaustividad; son los que se aprenden cuando nos preparamos para el sacramento de la Confirmación y que invocamos en la antigua oración llamada “Secuencia al Espíritu Santo”. Los dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

El primer don del Espíritu Santo, según … Continuar leyendo

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A LOS PARTICIPANTES EN EL CURSO 
ORGANIZADO POR LA PENITENCIARÍA APOSTÓLICA

Aula de las Bendiciones
Viernes 28 de marzo de 2014

 

Queridos hermanos:

Os doy la bienvenida con ocasión del curso anual sobre el fuero interno. Doy las gracias al cardenal Mauro Piacenza por las palabras con las que ha introducido este encuentro.

Desde hace un cuarto de siglo la Penitenciaría apostólica ofrece, sobre todo a los neopresbíteros y a los diáconos, la ocasión de este curso, para contribuir a la formación de buenos confesores, conscientes de la importancia de este ministerio. Os agradezco este valioso servicio y os aliento a llevarlo adelante con compromiso renovado, teniendo en cuenta la experiencia adquirida y con sabia creatividad, para ayudar cada vez mejor a la Iglesia y a los confesores a desempeñar el ministerio de la misericordia, que es tan importante.

Al respecto, deseo ofreceros algunas reflexiones.

Continuar leyendo

Carta del Prelado (abril 2014)

A medida que nos acercamos a la Semana Santa, procuremos fomentar en nosotros el deseo de prepararnos lo mejor posible para esos días, en los que hacemos memoria y revivimos los acontecimientos centrales de la redención. Redoblemos los afanes de conversión personal, propios del tiempo de Cuaresma.

En su mensaje cuaresmal de este año, el Santo Padre invita a considerar que cuando Jesús entra en las aguas del Jordán y se hace bautizar por Juan el Bautista, no lo hace porque necesita penitencia, conversión; lo hace para estar en medio de la gente, necesitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros pecados. Este es el camino que ha elegido para consolarnos, salvarnos, liberarnos de nuestra miseria[1].

El Señor bajó a la tierra para curar nuestra indigencia, que reviste formas muy diversas. Además de la pobreza material, que afecta a … Continuar leyendo

Catequesis del Papa en la audiencia 2. 4. 2014

Hoy concluimos el ciclo de catequesis sobre los Sacramentos hablando del Matrimonio. Este Sacramento nos conduce al corazón del diseño de Dios, que es un diseño de alianza con Su Pueblo, con todos nosotros, un diseño de comunión. Al principio del libro del Génesis, el primer libro de la Biblia, como culminación del relato de la creación se dice: «Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó… Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne». (Génesis 1, 27; 2, 24). La imagen de Dios es la pareja matrimonial, es el hombre y la mujer. Los dos. No sólo el varón, el hombre, no sólo la mujer, sino los dos. Y esta es la imagen de Dios. Y el amor y la … Continuar leyendo

PP Francisco en la audiencia 26. 3. 2014

Ya hemos tenido ocasión de señalar que los tres sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía forman juntos el misterio de la «iniciación cristiana», un único gran acontecimiento de gracia que regenera en Cristo y nos abre a su salvación. Esta es la vocación fundamental que une a todos en la Iglesia, como discípulos del Señor Jesús. Hay a continuación dos sacramentos que corresponden a dos vocaciones específicas: se trata del Orden y del Matrimonio. Constituyen dos grandes vías por las que el cristiano puede hacer de su vida un don de amor, siguiendo el ejemplo y en el nombre de Cristo, y así colaborar en la edificación de la Iglesia.

El Orden, marcado en los tres grados de episcopado, presbiterado y diaconado, es el Sacramento que permite el ejercicio del ministerio, confiado por el Señor Jesús a los Apóstoles, para apacentar su rebaño, en la potencia … Continuar leyendo

Catequesis del Papa en la solemnidad de san José. 19. 3. 2014

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy, 19 de marzo, celebramos la fiesta solemne de san José, Esposo de María y Patrono de la Iglesia Universal. Así que dedicamos esta catequesis a él, que se merece toda nuestra gratitud y devoción por como ha sabido custodiar a la Virgen Santa y al Hijo Jesús. Ser custodio es la característica de José, su gran misión, ser custodio.

Hoy quisiera retomar el tema de la custodia con una perspectiva particular: la perspectiva educativa. Miremos a José como el modelo de educador, que custodia y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento «en sabiduría, edad y gracia», como dice el Evangelio. Él no era el padre de Jesús. El padre de Jesús era Dios, pero él hacia las veces de papá de Jesús. Hacia de padre de Jesús para ayudarle a crecer. ¿Y cómo le ha ayudado a crecer? En … Continuar leyendo

PP FRANCISCO. Entrevista con el Corriere della Sera 2014

Un año ha transcurrido desde aquel simple buona sera que conmovió al mundo. El lapso de doce meses tan intensos no alcanza para contener la gran masa de novedades y signos profundos de la innovación pastoral de Francisco. Nos encontramos en un pequeño salón en Santa Marta. La única ventana da a un patio que abre un minúsculo ángulo de cielo azul. El Papa aparece de improviso por una puerta, con la cara distendida y sonriente. Se divierte con los varios grabadores que la ansiedad senil del periodista colocó sobre la mesa. «¿Funcionan todos? ¿Sí? Menos mal.» ¿El balance de este año? No, los balances no le gustan. «Yo sólo hago balance cada 15 días, con mi confesor.»

Santo Padre, usted cada tanto llama por teléfono a los que le piden ayuda. ¿Y algunas veces no le creen que sea usted?

Sí, ya me ha pasado. Cuando uno llama es … Continuar leyendo