Audiencia PP Francisco, 20. 11. 13

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El miércoles pasado hablé de la remisión de los pecados, referida de forma particular al bautismo. Hoy continuamos  con el tema de la remisión de los pecados, pero en referencia al llamado «potestad de las llaves», que es un símbolo bíblico de la misión que Jesús ha dado a los apóstoles.

Lo primero que debemos recordar es que el protagonista del perdón de los pecados es el Espíritu Santo. En su primera aparición a los apóstoles, en el cenáculo, como hemos escuchado, Jesús resucitado hizo el gesto de soplar sobre ellos diciendo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, éstos les son perdonados; a quienes retengáis los pecados, éstos les son retenidos.» (Jn 20, 22-23). Jesús, transfigurado en su cuerpo, ya es el hombre nuevo, que ofrece los dones … Continuar leyendo

Audiencia PP Francisco, 13. 11

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En el Credo, a través del cual todos los domingos hacemos nuestra profesión de fe, nosotros afirmamos: “Creo en un solo bautismo por el perdón de los pecados”. Se trata de la única referencia explícita a un Sacramento en el interior del Credo. Solo se habla del Bautismo allí. En efecto el Bautismo es la “puerta” de la fe y de la vida cristiana. Jesús Resucitado dejó a los Apóstoles esta consigna: “Entonces les dijo: «Id por todo el mundo, anunciando la Buena Noticia a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará” (Mc 16, 15-16) La misión de la Iglesia es evangelizar y perdonar los pecados a través del sacramento bautismal. Pero volvamos a las palabras del Credo. La expresión se puede dividir en tres puntos: “creo”, “un solo bautismo”, “para la remisión de … Continuar leyendo

Audiencia PP Francisco. 6. 11. 13

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El miércoles pasado hablé de la comunión de los santos, entendida como comunión entre las personas santas, es decir entre nosotros, creyentes. Hoy quisiera profundizar otro aspecto de esta realidad.

Recordad que había dos aspectos: uno la comunión entre nosotros (hagamos comunidad) y el otro aspecto es la comunión en los bienes espirituales, es decir la comunión de las cosas santas. Los dos aspectos están estrechamente conectados entre sí; de hecho la comunión entre los cristianos crece mediante la participación a los bienes espirituales. En especial consideramos: los sacramentos, los carismas y la caridad (cf. Catecismo de la Iglesia Católica nn. 949-953). Nosotros crecemos en unidad, en comunión con los Sacramentos, los carismas que cada uno tiene porque se los ha dado el Espíritu Santo, y la caridad.

Sacramentos

Continuar leyendo

Catequesis del papa Francisco sobre la Comunión de los Santos, 30.10.13

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy me gustaría hablar de una realidad muy bella de nuestra fe, es decir, la comunión de los santos. El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que este término hace referencia a dos realidades: la comunión en las cosas santas, y la comunión entre las personas santas (núm. 948). Me centro en el segundo significado: es una verdad entre las más reconfortantes de nuestra fe, porque nos recuerda que no estamos solos sino que hay una comunión de vida entre todos los que pertenecen a Cristo. Una comunión que nace de la fe; de hecho el término «santos» se refiere a aquellos que creen en el Señor Jesús, y se incorporan a Él en la Iglesia a través del bautismo. Por eso, los primeros cristianos fueron llamados también «los santos».

1 . El Evangelio de Juan dice que, antes … Continuar leyendo

María madre y modelo de la Iglesia

PP Francisco, Audiencia 23. 10. 13 

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Continuando con la catequesis sobre la Iglesia, hoy me gustaría mirar a María como imagen y modelo de la Iglesia. Y lo hago recuperando una expresión del Concilio Vaticano II. Dice la constitución Lumen gentium: «Como enseñaba san Ambrosio, la Madre de Dios es una figura de la Iglesia en el orden de la fe, la caridad y de la perfecta unión con Cristo» (n. 63).

1. Partamos desde el primer aspecto, María como modelo de fe. ¿En qué sentido María es un modelo para la fe de la Iglesia? Pensemos en quién fue la Virgen María: una joven judía, que esperaba con todo el corazón la redención de su pueblo. Pero en aquel corazón de joven hija de Israel, había un secreto que ella misma aún no … Continuar leyendo

La Iglesia es apostólica. Audiencia PP Francisco. 16.10.13

Cuando recitamos el Credo decimos «Creo en la Iglesia una, santa, católica y apostólica». No sé si alguna vez han reflexionado sobre el significado que tiene la expresión «la Iglesia es apostólica». Quizás alguna vez, viniendo a Roma, han pensado en la importancia de los apóstoles Pedro y Pablo, que aquí dieron sus vidas para llevar el Evangelio y dar testimonio.

Más aún. Profesar que la Iglesia es apostólica, significa hacer hincapié en la relación constitutiva que esta tiene con los apóstoles, con ese pequeño grupo de doce hombres que un día Jesús llamó a Él, los llamó por su nombre, para que permanecieran con Él y para enviarlos a predicar (cf. Mc. 3,13-19). «Apóstol», de hecho, es una palabra griega que significa «mandado», «enviado». Un apóstol es una persona que es enviada, y enviada a hacer algo; y los apóstoles fueron escogidos, llamados … Continuar leyendo

La diversidad que hay en la Iglesia no entra en conflicto

Enseñanzas del santo padre durante la audiencia semanal. ‘No todos somos iguales y no debemos ser todos iguales’

Ciudad del Vaticano, 09 de octubre de 2013 (Zenit.org)

Queridos hermanos y hermanas,¡buenos días!

Vemos que hoy, en este mal día (de lluvia), fueron valientes: ¡enhorabuena!

«Creo en la Iglesia una, santa, católica…». Hoy hacemos una pausa para reflexionar sobre esta indicación: le decimos católica en el Año de la catolicidad. En primer lugar: ¿qué significa católico? Deriva del girego «kath’olòn» que significa «de acuerdo con el conjunto», la totalidad. ¿En qué sentido esta totalidad se aplica a toda la Iglesia? ¿En qué sentido decimos que la Iglesia es católica? Yo diría que en tres sentidos básicos.

1. El primero. La Iglesia es católica porque es el espacio, la casa en la que se anuncia la fe entera, en la que la salvación que Cristo nos trajo se ofrece a … Continuar leyendo