Audiencia 22 noviembre 2023. PP Francisco

Después de haber visto, la vez pasada, que el anuncio cristiano es alegría, detengámonos hoy en un segundo aspecto: es para todos, el anuncio cristiano es alegría para todosCuando encontramos verdaderamente al Señor Jesús, el estupor de este encuentro impregna nuestra vida y pide ser llevado más allá de nosotros. Él desea esto, que su Evangelio sea para todos. En él, de hecho, hay un “poder humanizador”, una plenitud de vida que está destinada a todo hombre y a toda mujer, porque Cristo ha nacido, muerto y resucitado por todos. Por todos, nadie excluido.

En Evangelii gaudium se lee: «Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino “por atracción”» (n. … Continuar leyendo

Audiencia 15 noviembre 2023. PP Francisco

Después de haber encontrado diferentes testigos del anuncio del Evangelio, quiero sintetizar este ciclo sobre el celo apostólico en cuatro puntos, inspirados en la exhortación apostólica Evangelii gaudium, que este mes cumple diez años. El primer punto, que vemos hoy, el primero de los cuatro, se refiere a la actitud de la que depende la sustancia del gesto evangelizador: la alegría. El mensaje cristiano, como hemos escuchado de las palabras que el ángel dirige a los pastores, es el anuncio de «una gran alegría» (Lc 2,10). ¿La razón? ¿Una buena noticia, una sorpresa, un bonito suceso? Mucho más, una persona: ¡Jesús! Jesús es la alegría. Es Él el Dios hecho hombre que ha venido a nosotros.  La cuestión, queridos hermanos y hermanas, no es por tanto si anunciarlo, sino cómo anunciarlo, y este “cómo” es la alegría. O anunciamos a Jesús con alegría, o no lo anunciamos, porque otro camino … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (15 noviembre 2023)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Es natural que tengamos muy presentes, en nuestra oración, las actuales guerras, especialmente en Tierra Santa, y entre Rusia y Ucrania. Sigamos, también en esto, muy unidos al Papa y a toda la Iglesia.

En algunos mensajes anteriores, os he mencionado la próxima realización de las Semanas de trabajo, también denominadas Asambleas Regionales. Me da alegría comunicaros que se celebrarán en todas las regiones a lo largo de 2024, como preparación para el Congreso General Ordinario de 2025. El tema de estas Asambleas es: Camino hacia el centenario de la Obra. Profundizar en el carisma y renovar nuestro deseo de servir a Dios, a la Iglesia y a la sociedad.

Comenzamos así la preparación más concreta del centenario, en la que, como os decía en el mensaje … Continuar leyendo

Audiencia 8 noviembre 2023. PP Francisco

Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente. 25. Madeleine Delbrêl. La alegría de la fe entre los no creyentes.

Entre los muchos testigos de la pasión por el anuncio del Evangelio, esos evangelizadores apasionados, hoy presento la figura de una mujer francesa del siglo XX, la venerable sierva de Dios Madeleine Delbrêl. Nacida en 1904 y fallecida en 1964, fue asistente social, escritora y mística, y vivió durante más de treinta años en la periferia pobre y obrera de París. Deslumbrada por el encuentro con el Señor, escribió: «Una vez que hemos conocido la palabra de Dios, no tenemos derecho de no recibirla; una vez recibida no tenemos derecho de no dejar que se encarne en nosotros, una vez encarnada en nosotros no tenemos derecho de tenerla para nosotros: desde ese momento pertenecemos a aquellos que la esperan» (La santidad de la gente … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (21 octubre 2023)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

La celebración del Sínodo de los Obispos está siendo, como es lógico, motivo de diversas noticias y comentarios en algunos medios de comunicación. Además de la oración por este evento eclesial, a la que ya os invité en mi anterior mensaje, ahora deseo proponeros brevemente que meditemos sobre unos pocos aspectos de la realidad divino-humana de la Iglesia.

Antes de otras consideraciones, deseo comenzar recordando, con palabras de nuestro Padre, que «la Iglesia es eso: Cristo presente entre nosotros; Dios que viene hacia la humanidad para salvarla, llamándonos con su revelación, santificándonos con su gracia, sosteniéndonos con su ayuda constante, en los pequeños y en los grandes combates de la vida diaria» (Es Cristo que pasa, n. 131). Ante esta identidad de Cristo con la Iglesia, se entiende la conocida y fuerte … Continuar leyendo

Audiencia 18 octubre 2023. PP Francisco

Proseguimos nuestro encuentro con algunos cristianos testigos, ricos de celo en el anuncio del Evangelio. El celo apostólico, el celo por el anuncio: nosotros estamos repasando algunos cristianos que han sido ejemplo de este celo apostólico. Hoy quisiera hablaros de un hombre que ha hecho de Jesús y de los hermanos más pobres la pasión de su vida. Me refiero a san Carlos de Foucauld el cual, «desde su intensa experiencia de Dios, hizo un camino de transformación hasta sentirse hermano de todos» (Cart. enc. Fratelli tutti, 286).

¿Y cuál ha sido el “secreto” de Carlos de Foucauld, de su vida? Él, después de haber vivido una juventud alejada de Dios, sin creer en nada si no en la búsqueda desordenada del placer, lo confía a un amigo no creyente, al que, después de haberse convertido acogiendo la gracia del perdón de Dios en la Confesión, … Continuar leyendo

Audiencia 11 octubre 2023. PP Francisco

Catequesis. La pasión por la evangelización: el celo apostólico del creyente. 22. Santa Josefina Bakhita: testigo de la fuerza transformadora del perdón de Cristo

¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!

En el camino de catequesis sobre el celo apostólico -estamos reflexionando sobre el celo apostólico -, hoy nos dejamos inspirar por el testimonio de santa Josefina Bakhita, una santa sudanesa. Lamentablemente desde hace meses Sudán está desgarrado por un terrible conflicto armado del que hoy se habla poco; rezamos por el pueblo sudanés, ¡para que pueda vivir en paz! Pero la fama de santa Bakhita ha superado todas las fronteras y ha alcanzado a todos aquellos a los que se les rechaza identidad y dignidad.

Nacida en Darfur – ¡el martirizado Darfur! – en 1869, fue secuestrada de su familia cuando tenía siete años y esclavizada. Sus secuestradores la llamaron “Bakhita”, que … Continuar leyendo

Homilía del Papa Francisco en la apertura del Sínodo de los Obispos

El Evangelio que hemos escuchado está precedido por el relato de un momento difícil de la misión de Jesús, que podríamos definir de “desolación pastoral”. Juan Bautista dudaba de que él fuera realmente el Mesías; muchas ciudades por las que había pasado, a pesar de los milagros realizados, no se habían convertido; la gente lo acusaba de ser un glotón y un borracho, mientras poco antes se lamentaba del Bautista porque era demasiado austero (cf. Mt 11,2-24). Sin embargo, vemos que Jesús no se deja vencer por la tristeza, sino que levanta los ojos al cielo y bendice al Padre porque ha revelado a los sencillos los misterios del Reino de Dios: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños» (Mt 11,25). En el momento de la desolación, … Continuar leyendo

Viaje del Papa Francisco a Marsella

SANTA MISA

Marsella septiembre 2023.

PP Francisco

Dicen las Escrituras que el rey David, una vez establecido su reino, decidió transportar el Arca de la Alianza a Jerusalén. Después de haber convocado al pueblo, se levantó y partió para ir a traerla; luego, durante el trayecto, él mismo danzaba frente a ella junto con la gente, exultando de alegría por la presencia del Señor (cf. 2 S 6,1-15). Con esta escena de trasfondo, el evangelista Lucas nos relata la visita de María a su prima Isabel. En efecto, también María se levantó y partió hacia la región de Jerusalén y, cuando entró en la casa de Isabel, el niño que ella llevaba en el seno saltó de alegría al reconocer la llegada del Mesías, se puso a danzar como había hecho David frente al Arca (cf. Lc 1,39-45).

María, por tanto, es presentada como … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (13 septiembre 2023)

Queridísimos, ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

La fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que celebraremos mañana, nos recuerda que «en la Pasión, la Cruz dejó de ser símbolo de castigo para convertirse en señal de victoria. La Cruz es el emblema del Redentor: in quo est salus, vita et resurrectio nostra: allí está nuestra salud, nuestra vida y nuestra resurrección» (San Josemaría, Via Crucis, II estación, n. 5).Con ocasión de esta fiesta, os sugiero contemplar una vez más con especial detenimiento el misterio de la cruz. Allí descubrimos que «la libertad cristiana no es en absoluto arbitrariedad; es seguimiento de Cristo en la entrega de sí hasta el sacrificio de la cruz. Puede parecer una paradoja, pero el Señor vivió el culmen de su libertad en la cruz, como cumbre del amor. Cuando en el Calvario le gritaban: … Continuar leyendo