Audiencia general del miércoles 29 de octubre . PP Francisco

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En las catequesis precedentes hemos podido evidenciar cómo la Iglesia tiene una naturaleza espiritual: es el cuerpo de Cristo edificado en el Espíritu Santo. Cuando nos referimos a la Iglesia, sin embargo, el pensamiento va inmediatamente a nuestras comunidades, a nuestras parroquias, a nuestras diócesis, a las estructuras donde solemos reunirnos y, obviamente, también a los componentes y a las figuras más institucionales que la guían, que la gobiernan. Es esta la realidad visible de la Iglesia. Debemos preguntarnos entonces, ¿se trata de dos cosas diferentes o de la única Iglesia? Y, si es siempre una única Iglesia, ¿cómo podemos entender la relación entre su realidad visible y la espiritual?

Sobre todo, cuando hablamos de la realidad visible –hemos dicho que hay dos, una realidad visible de la Iglesia que se ve y una espiritual–, cuando hablamos de la realidad visible de … Continuar leyendo

Audiencia general del miércoles 22 de octubre

Queridos hermanos y hermanas, buenos días

cuando se quiere evidenciar cómo los elementos que componente una realidad están estrechamente unidos el uno al otro y formen una sola cosa, se usa a menudo la imagen del cuerpo. A partir del apóstol Pablo, esta expresión ha sido aplicada a la Iglesia y ha sido reconocida como su rasgo distintivo más profundo y más bello. Hoy, entonces, queremos preguntarnos: ¿en qué sentido la Iglesia forma un cuerpo? ¿Y por qué es definida ‘cuerpo de Cristo’?

En el libro de Ezequiel se describe una visión un poco particular, impresionante, pero capaz de infundir confianza y esperanza en nuestros corazones. Dios muestra al profeta una extensión llena de huesos, separados los unos de los otros y resecos. Un escenario desolador imaginarse toda una llanura llena de huesos. Dios le pide invocar sobre ellos el Espíritu. Y en ese momento los huesos se … Continuar leyendo

DISCURSO FINAL DEL SANTO PADRE FRANCISCO III Asamblea general extraordinaria del Sínodo de Obispos Sábado, 18 de octubre de 2014

Eminencias, Beatitudes, Excelencias, hermanos y hermanas, con el corazón lleno de reconocimiento y gratitud quisiera dar gracias, con vosotros, al Señor que nos ha acompañado y guiado en los días pasados, con la luz del Espíritu Santo. Agradezco de corazón al señor cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo, a S.E. Mons. Fabio Fabene, Subsecretario y, con ellos, al Relator cardenal Péter Erdoő, que ha trabajado mucho hasta en días de luto familiar, y al Secretario Especial S.E. Mons. Bruno Forte, a los tres Presidentes delegados, a los escribanos, consultores, traductores y anónimos, y a todos los que han trabajado con auténtica fidelidad —entre bastidores— y total dedicación a la Iglesia y sin descanso: ¡muchas gracias! Agradezco igualmente a todos vosotros, queridos Padres Sinodales, Delegados Fraternos, Auditores y Asesores, vuestra participación activa y fructuosa. Os llevaré en la oración, pidiendo al Señor que os recompense con la abundancia … Continuar leyendo

Homilía del Santo Padre en la misa en ocasión de la clausura de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo del Obispos con el rito de la beatificación del papa Pablo VI, 19.10.14

Acabamos de escuchar una de las frases más famosas de todo el Evangelio: «Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

Jesús responde con esta frase irónica y genial a la provocación de los fariseos que, por decirlo de alguna manera, querían hacerle el examen de religión y ponerlo a prueba. Es una respuesta inmediata que el Señor da a todos aquellos que tienen problemas de conciencia, sobre todo cuando están en juego su conveniencia, sus riquezas, su prestigio, su poder y su fama. Y esto ha sucedido siempre.

Evidentemente, Jesús pone el acento en la segunda parte de la frase: «Y [dar] a Dios lo que es de Dios». Lo cual quiere decir reconocer y creer firmemente –frente a cualquier tipo de poder- que sólo Dios es el Señor del hombre, y no hay ningún otro. Ésta es la … Continuar leyendo

PP Francisco: audiencia general del miércoles 15 de octubre

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Durante este tiempo, hemos hablado sobre la Iglesia, sobre nuestra santa madre Iglesia jerárquica, el pueblo de Dios en camino. Hoy queremos preguntarnos, al final, ¿qué será del pueblo de Dios? ¿Qué será de cada uno de nosotros? ¿Qué debemos esperar? El apóstol Pablo animaba a los cristianos de la comunidad de Tesalónica, que se planteaban estas mismas preguntas, y después de su argumentación decían estas palabras que están entre las más bellas del Nuevo Testamento: «¡Y así para siempre estaremos con el Señor!»

Son palabras sencillas pero con una densidad de esperanza muy grande. ¡Y así para siempre estaremos con el Señor! ¿Creéis vosotros en esto? Parece que no ¿eh? ¿Creeis?¿Lo repetimos juntos? ¿Tres veces? ¡Y así para siempre estaremos con el Señor! ¡Y así para siempre estaremos con el Señor! ¡Y así para siempre estaremos con el Señor!

Es emblemático … Continuar leyendo

PP FRANCISCO: audiencia general del miércoles 8 de octubre

«Queridos hermanos y hermanas: en las últimas catequesis, hemos intentado alumbrar la naturaleza y la belleza de la Iglesia, y nos hemos preguntado que implica para cada uno de nosotros formar parte de este pueblo. Pueblo de Dios que es la Iglesia. No debemos olvidar que hay muchos hermanos que comparten con nosotros la fe en Cristo, pero que pertenecen a otras confesiones o a otras tradiciones diferentes de la nuestra. Muchos se han resignado con esta división, también dentro de nuestra Iglesia católica se han resignado, que a lo largo de la historia ha sido a menudo causa de conflictos y de sufrimientos, también de guerras, esto es una vergüenza.

También hoy las relaciones no están siempre marcadas por el respeto y la cordialidad… Pero, me pregunto ¿cómo nosotros nos ponemos frente a todo esto? ¿Estamos también nosotros resignados, o somos incluso … Continuar leyendo

Francisco: aceptar vocaciones sin discernir es un mal para la Iglesia

El Santo Padre a la Plenaria de la Congregación para el Clero: vocación, formación y evangelización

El Papa hablando de la vocación al ministerio sacerdotal, la ha comparado con el «tesoro escondido en el campo». Por eso, ha afirmado que es realmente un tesoro que Dios pone desde siempre en el corazón de algunos hombres, elegidos por Él y llamados a seguirle en este estado de vida. Asimismo ha señalado que «quien es llamado al ministerio no es ‘dueño’ de su vocación, sino administrador de un don que Dios le ha confiado para el bien de todo el pueblo, es más, de todos los hombres, también de aquellos que están alejados de la práctica religiosa y no profesan la fe en Cristo».  Al mismo tiempo, ha proseguido el Papa, «toda la comunidad cristiana es guardiana del tesoro de estas vocaciones, destinadas a su … Continuar leyendo

Carta del Prelado (octubre 2014)

Ut in gratiárum semper actióne maneámus! Unámonos a la permanente acción de gracias que san Josemaría vive en el Cielo, ahora con motivo de la unidad de la Obra, que hemos tocado por la beatificación del queridísimo don Álvaro: cuantas más gracias demos al Señor, más nos uniremos a su Santísima Voluntad siempre y en todo.

Me vienen a los labios las palabras del Apóstol: mi alegría es la de todos vosotros[1]. Un gozo que proviene del Espíritu Santo, como cumplimiento de la promesa de Jesucristo a los primeros Doce y, en ellos, a todos los cristianos: si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como Yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he dicho esto para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría sea completa[2].

La vida de este siervo bueno y fiel … Continuar leyendo

PP Francisco. Audiencia general del miércoles 1 de octubre

Queridos hermanos y hermanas, buenos días:

En esta semana, continuamos hablando de la Iglesia. Desde el inicio, el Señor ha colmado a la Iglesia de los dones de su Espíritu, haciéndola así siempre viva y fecunda, con los dones del Espíritu Santo. Entre estos dones, se distinguen algunos que resultan particularmente preciosos por la edificación y el camino de la comunidad cristiana: se trata de los carismas. En esta catequesis sobre la Iglesia queremos preguntarnos: ¿qué es exactamente un carisma? ¿Cómo podemos reconocerlo y acogerlo? Y sobre todo: ¿el hecho que en la Iglesia haya una diversidad y una multiplicidad de carismas, es visto en sentido positivo, como algo bonito, o como un problema?

En el lenguaje común, cuando se habla de «carisma», se entiende a menudo un talento, una habilidad natural. Se dice, «esta persona tiene un … Continuar leyendo