Carta del Prelado (16 febrero 2023)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

1. Con esta carta, deseo invitaros a considerar conmigo algunos aspectos contenidos en aquellas palabras del Señor, tantas veces meditadas: «Este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros como yo os he amado» (Jn 15,12).

Jesús nos ha amado hasta el extremo, hasta dar su vida por todos y cada uno. Lo sabemos y deseamos creerlo con una fe más viva y operativa, que le pedimos a Él, como los apóstoles: «Auméntanos la fe» (Lc 17,5). De esta manera, podremos decir con san Juan, plenamente convencidos: «Nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene» (1 Jn 4,16).

«Dios es amor» (1 Jn 4,8), y nos llama al amor: «Esta es nuestra vocación más alta, nuestra vocación por excelencia; y a esta está unida … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (7 enero 2023)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Está terminando el tiempo litúrgico de Navidad. Os sugiero pedir al Señor que, como fruto de la contemplación del misterio de un Niño que es Dios y que “ha nacido para nosotros” (Is 9, 5), con su gracia se incremente nuestro deseo eficaz de vivir para los demás.

Como sabéis, en este nuevo año que comienza, tendrá lugar el Congreso General extraordinario, para estudiar –como ha pedido el Papa- oportunos cambios en los Estatutos de la Prelatura: os comunico que tendrá lugar en la semana de Pascua, del 12 al 16 de abril.

Naturalmente, deberán ser cambios que no afecten a nada esencial de la Obra tal como nos la ha transmitido san Josemaría; precisamente, se trata, como el Santo Padre ha indicado, de proteger, tutelar, el carisma (Ad … Continuar leyendo

Carta del Prelado (6 octubre 2022)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Como ya os comuniqué, en el Consejo General y en la Asesoría Central estamos estudiando cómo proceder para llevar a cabo lo que el Papa nos ha pedido sobre la adecuación de los Estatutos de la Obra a las indicaciones del Motu proprio Ad charisma tuendum.

En el Dicasterio del Clero nos han aconsejado no limitarnos a considerar lo que se refiere a la dependencia de la Prelatura a este Dicasterio y al paso de quinquenal a anual del informe a la Santa Sede sobre la actividad de la Prelatura, sino que propongamos otros posibles retoques a los Estatutos, que nos parezcan convenientes a la luz del Motu proprio. También nos han aconsejado que dediquemos sin prisa todo el tiempo necesario.

Tratándose de una iniciativa de la Santa Sede, … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (12 agosto 2022)

Con motivo de la renovación de la consagración de la Obra -el día 15 de agosto- al Corazón dulcísimo de María, el prelado del Opus Dei invita a mantener vivos los deseos de santidad y apostolado, expresados en una fidelidad diaria, alegre y esperanzada.

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Como cada año, el próximo 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de nuestra Señora, renovaremos la consagración de la Obra al Corazón dulcísimo de María, que realizó nuestro Padre en Loreto en 1951.

Mantengamos muy vivo en nosotros, a ejemplo de san Josemaría, el propósito de cuidar la Obra, en servicio de la Iglesia y de todas las personas.

Para esto, os invito a renovar los deseos eficaces de santidad y de apostolado, en correspondencia a la gracia de Dios, expresados en una fidelidad … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (20 julio 2022)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

Ya habéis tenido ocasión de conocer muchos detalles del viaje que he realizado durante las pasadas semanas. Con estas líneas, quiero mencionar brevemente uno de los muchos motivos de mi alegría en esos días.

En países distintos, con diversas lenguas y costumbres, ha sido estupendo experimentar, una vez más, la unidad en la diversidad.

La unidad de la Obra, como participación de la unidad de toda la Iglesia, se fundamenta radicalmente en la Eucaristía y se expresa –debe expresarse– especialmente en la fraternidad. Con cuánta fuerza san Josemaría nos exhortaba: «¡Que os queráis!». Un querer que es comprender, interés sincero por cada persona, oración, espíritu de servicio. Unidad necesariamente abierta, que se expande en afán apostólico.

Todo esto es don de Dios y también responsabilidad de cada una y de cada uno. Y, al experimentar tantas veces nuestras … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (14 junio 2022)

Con motivo de la conclusión del Año de la Familia, el prelado del Opus Dei reflexiona sobre la importancia de la institución familiar en la Iglesia y en la sociedad.

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

El próximo 26 de junio concluirá el Año de la Familia convocado por el Papa Francisco, que ha invitado a reflexionar sobre la importancia de la institución familiar en la Iglesia y en toda la sociedad.

La familia es el primer ambiente donde uno es consciente de ser amado por lo que es y aprende a amar en relación con los demás. Todas las familias tienen sus fortalezas y sus debilidades, sus momentos buenos y sus dificultades. Pero siempre el Señor nos llama a mirar a cada uno con agradecimiento y con amor. Querer a los demás tal … Continuar leyendo

Carta del Prelado (19 marzo 2022)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

¡Fieles, vale la pena!

1. Con esta expresión familiar que inspiró una antigua canción, san Josemaría nos animaba a ser muy fieles. Recuerdo con frecuencia que el 23 de agosto de 1963, en un curso de verano en Pamplona, durante un rato de tertulia con nuestro Padre, cantamos esa canción. Algunos notamos que, mientras nos escuchaba cantar esas palabras, nuestro Padre repitió en voz baja «vale la pena, vale la pena»; lo vimos como una expresión espontánea de su viva experiencia. Sacar la Obra adelante había valido la pena: tanto trabajo, tanto sufrimiento, tantas dificultades y, a la vez, tanta alegría. La fidelidad es necesariamente alegre, aun con dolor; con una alegría en el Señor, que es nuestra fortaleza (cfr. Ne 8, 10).

Fidelidad es un … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (15 diciembre 2021)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

En estos días, ponemos ya una mirada más intensa en Belén. La Sagrada Familia, ante la falta de sitio en la posada, busca refugio en un establo. El frío, la pobreza y la escasa acogida marcan esos momentos. Sin embargo, Jesús recién nacido está rodeado del cariño de María y de José.

Esta misma estrechez de Belén puede repetirse de algún modo en muchos hogares de nuestras ciudades, especialmente este año, marcado por dificultades sociales, laborales y sanitarias. También muchos experimentan más la soledad. Procuremos, con la oración y con la ayuda material, llevar calor a todas las personas que podamos, sabiendo contemplar en cada una el rostro de Cristo hecho Niño: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis» … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (25 noviembre 2021)

Queridísimos: ¡Que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

En estas semanas de noviembre estamos rezando especialmente por todos los difuntos. Nuestro recuerdo se dirige de manera especial a tantas y tantos fieles de la Obra que han dejado este mundo, a los difuntos de nuestras familias y a las personas que hemos conocido durante su paso por esta tierra.

Por otro lado, sabemos que la muerte no tiene la última palabra. ¡Qué magnífica esperanza despierta en nosotros la fe! La esperanza en la gloria del cielo es una «esperanza que no defrauda, porque el amor de Dios ha sido difundido en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que se nos ha dado» (Rom 5,5). Se trata de un «don de Dios que nos atrae hacia la vida, hacia la alegría eterna. La esperanza es un ancla que tenemos al … Continuar leyendo

Mensaje del Prelado (18 octubre 2021)

Queridísimos: ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

La fiesta de San Lucas, que la Iglesia celebra hoy, me sugiere una renovada invitación a contemplar al Señor en el Evangelio. San Josemaría nos aconsejaba que nos metiésemos en las escenas evangélicas «como un personaje más». La contemplación de Jesús nos irá transformando en él, hasta llegar a tener sus mismos sentimientos (cfr. Flp 2,5). Con la gracia de Dios, acudirán a nuestra memoria y a nuestro corazón los hechos y las palabras del Señor, y procuraremos seguir sus huellas bajo su mirada amorosa.

Para eso necesitaremos fomentar en nuestra alma, con la ayuda del Espíritu Santo, una disposición de apertura sincera a la Palabra de Dios, que el Señor nos dirige también en el evangelio de la santa Misa, que puede iluminar cada jornada.

Lucas es el evangelista … Continuar leyendo